biografía
fue un politíco peruano que ejerció dos veces la presidente constitucional del perú: de 1908 a 1912; y de 1919 a 1930. A este último período, que suma once años consecutivos, resultado de sucesivas reelecciones, se le conoce como el oncenio . En total gobernó 15 años, siendo el mandatario peruano que más tiempo ha gobernado hasta el momento. Durante el oncenio emprendió la modernización del Perú, realizando importantes y numerosas obras públicas.Ante el panorama electoral existente se comenzó a difundir una candidatura alterna, a la presentada por el partido político del gobierno; es decir, la oposición se agrupó alrededor de Augusto B. Leguía, quien se encontraba en Londres, al ser expulsado del país durante el gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914); todo esto motivó el resurgimiento de la figura política de Leguía. A eso se sumó la situación existente en el país10, de descontento por parte de la mayoría de la población al control del Estado por el grupo oligárquico; lo cual motivó que se vea como algo “favorable” para el país, la candidatura de alguien que formó parte del Partido civil y que contó con la confianza del Presidente José Pardo, es decir, Augusto B. Leguía.
obras mas importantes
- Subió al poder apoyado por el Partido Civil y Constitucional de Cáceres.
- Sufre el intento de golpe de Estado promovido por los pierolistas, pero es frustrado por su resistencia al no firmar su renuncia.
- Estilo de gobierno autocrático
- A nivel internacional estallan problemas con todos los países vecinos.
- Con Bolivia se firma el Tratado Polo-Bustamante en 1908
- Litigios limítrofes Brasil que termina con el lesivo Tratado Velarde - Río Branco, donde se ceden inmensas extensiones de territorio amazónico al Brasil.
- Conflicto con el Ecuador en 1910, luego de que éste se niega a reconocer el fallo arbitral del Rey de España.
- Conflicto con Colombia, destacando el combate de la Pedrera (1911), donde el Coronel Oscar R. - Benavides vence a los colombianos.
- Problemas con Chile por el “incidente de la Corona”.
- Ley de Indemnización por accidentes de trabajo (la primera de América)
- Primer paro general de trabajadores el 10 de abril de 1911
- Descubrimiento de la Ciudadela de
Macchu Picchu por Hiram Binghan Compañía administradora del guano
Pioneros de la aviación peruana: Carlos Tenaud y Juan Bielovucic
Se crean colegios agropecuarios y de educación inicial.
Se convoca a elecciones candidatos teniendo como candidatos a: Guillermo Billinghurst del Partido Demócrata, conocido por el pueblo con “Pan Grande”, debido a su discurso demagógico y populista y Antero Aspíllaga del Partido Civil, resultando ganador el primero.
Comentarios
Publicar un comentario