GOBIERNO DE DON EDUARDO  LOPEZ DE ROMAÑA 
                                                                 (1889_1903)
El inicio de la República Aristocrática


 
  • Eduardo López de Romaña Alvizuria nació en Arequipa el 19 de marzo de 1847, fue hijo de Juan Manuel López de Romaña y Fernández Pascua y de María Josefa Alvizuri y Bustamante, ambos miembros de la alta aristocraica arequipeña.
  • Estudió Ingeniería en Londres y se especializó en puentes de ferrocarril, viajando a Brasil para colaborar en obras ferroviarias. Se casó con María Josefa Castresana García de la Arena y tuvo tres hijos: Eduardo, Carlos y Hortencia.
  • En 1874 volvió al Perú y durante la Guerra con Chile se incorporó al Ejército como Comandandte General de la División de Vanguardia.
  • Fue elegido diputado por Arequipa en 1895 y fue designado para desempeñar el recién creado ministerio de Fomento en 1896. Se eligió Alcalde de Arequipa en 1897 y senador por ese departamentpo.

  • El inicio de la República Aristocrática


En 1899 alcanzó la pesidencia de la República con el apoyo de la Coalición Nacional, una alianza entre el Partido Civilista y el Demócrata que no duró mucho ya que los demócratas pasaron pronto a la oposición.
Por ello, López de Romaña constituyó su gabinete casi exclusivamente con civilistas, a lo que la mayoría demócrata de la cámara de Diputados contestó censurándolos.
Durante su gobierno se continuó el desarrollo de la agricultura, la minería y la industria; promulgó el código de minería en 1901, el nuevo Código de Comercio en 1902 y el Código de Aguas.
Se creó la Nueva Compañía para la recaudación de las rentas del Estado y la Escuela Nacional de Agricultura. Se continuó la construcción del ferrocarril La Oroya-Cerro de Pasco.
En su mandato tuvo que enfrentar varios levantamientos de partidarios del ex presidente Andrés A. Cáceres, sin embargo, contra todos los pronósticos, mantuvo la paz interna y llegó a terminar su periodo de gobierno en 1903, por lo que su gobierno fue llamado de "Unión Nacional".
Con López de Romaña se inició la etapa que es llamada la "República Aristocrática" y que duraría hasta el segundo gobierno de Leguía.
Terminado su mandato en 1903, se retiró de la política. Falleció en Yura, Arequipa, el 26 de mayo de 1912.

principales obras en su gobierno


Primer presidente del siglo XX
- Se preocupó principalmente por estimular la inversión extranjera.
- Consolidó la implantación del patrón del oro.
- Se inician las exploraciones a la selva: Pedro Portilla, Mesones Muro, etc.
- Se promulgó el Código de Minería (1901). La propiedad de las minas se da a perpetuidad para el primero que las legalice
- Se formó la Compañía Pasco Mining Company dedicada al tratamiento de los minerales de la Oroya y del Cerro de Pasco y como el auge de la explotación fue tan grande se extendió la línea férrea que iba a la Oroya y a Cerro de Pasco.
- Se promulgo el reglamento de Locación de Servicios para la industria Minera, que legitima el sistema del “enganche”, en favor de las grandes empresas mineras.
- Se promulgó el Código de Aguas, por la cual las grandes haciendas tenían derecho sobre las aguas de los ríos costeros.
- Se establecen los primeros grupos sindicalistas en Lima (mutualismo).
- Se rompe relaciones diplomáticas con Chile por la hostilización a peruanos en Arica y Tacna.
- Se fundó la Escuela Nacional de Agricultura.
- Se firma con Bolivia el Tratado Osma–Villazón (1902).
- Derogó la ley que prohibía a los extranjeros tener propiedades.
- Fue duramente combatido por Manuel Gonzales Prada "Precursor del Modernismo americano".


Comentarios

Entradas más populares de este blog