Gobierno de Guillermo Billinghurst
(1914_1910)
BIOGRAFÍA
obras mas importantes
- Establece las 8 horas de trabajo para los obreros del muelle Dársena del Callao (1913).
- Reglamento el derecho de huelga para casos extremos. Establece que los obreros tendrán tres representantes directos entre los patrones para gestionar sus reclamos (1913).
- Dio las pautas para el establecimiento del seguro obrero.
- Estableció el monto de salario mínimo para las indemnizaciones.
- Se fundan los barrios obreros, como por ejemplo el barrio de surquillo.
- Estableció el derecho del estado en intervenir en conflictos laborales privados.
- El 5 de Diciembre de 1912 crea el departamento de Madre de Dios.
- Entre el 7 de febrero y el 7 de marzo de 1913, hubo una matanza de campesinos en Azángaro y Chucuito por reclamar contra el abuso de los gamonales y terratenientes. - Estableció la enseñanza de la religión católica e historia sagrada en las escuelas del país.
- Billinghurst intentó implementar una serie de reformas políticas (reorganización del Congreso y de la administración pública), generando una confrontación directa con al Legislativo.
Cuando el Congreso abrió juicios para destituir a Billinghurst en 1914, él amenazó con armar a los trabajadores y disolver forzosamente el Congreso. Durante su gobierno, a pesar de que su partido formaba parte de la oligarquía peruana, sus acciones tuvieron un claro tinte popular de reivindicación de los derechos obreros. Ello causó movimientos populares en demanda de respeto a sus derechos que ponían en zozobra a la ciudad capital.
Esto provocó un levantamiento militar del coronel EP Óscar R. Benavides para tomar el poder y controlar el país. El golpe de Estado se ejecutó el 4 de Febrero de 1914 siendo destituido Guillermo Billinghurst y elegido como presidente provisorio, el coronel Oscar R. Benavides. Billinghurst fue enviado al exilio y falleció en Iquique (Chile), el 28 de junio de 1915.
Comentarios
Publicar un comentario