Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2018
Imagen
                          GOBIERNO DE DON EDUARDO  LOPEZ DE ROMAÑA                                                                   (1889_1903) El inicio de la República Aristocrática   Eduardo López de Romaña Alvizuria nació en Arequipa el 19 de marzo de 1847, fue hijo de Juan Manuel López de Romaña y Fernández Pascua y de María Josefa Alvizuri y Bustamante, ambos miembros de la alta aristocraica arequipeña. Estudió Ingeniería en Londres y se especializó en puentes de ferrocarril, viajando a Brasil para colaborar en obras ferroviarias. Se casó con María Josefa Castresana García de la Arena y tuvo tres hijos: Eduardo, Carlos y Hortencia. En 1874 volvió al Perú y durante la Guerra con Chile se incorporó al Ejército como Comandand...
Imagen
l  segundo gobierno de José Pardo y Barreda El 18 de agosto de 1915 José Pardo asumió por segunda vez la presidencia de la República. La normalidad constitucional regresaba al país luego de un breve paréntesis de gobierno militar. Pardo se mostró respetuoso de las leyes y libertades públicas. Decretó una amnistía política y trató de hacer un gobierno de concordia y unión nacional. Pero no pudo contrarrestar la exacerbada oposición que le hicieron desde el Congreso y la prensa. Primera Guerra Mundial El estadillo y desarrollo de la primera guerra mundial repercutió en la economía peruana porque provocó el aumento de las exportaciones hasta en 300%, en beneficio de los agroexportadores y empresas mineras. Hubo escasez de alimentos, ya que muchos agricultores preferían cultivar algodón para la exportación y no alimentos, generando desabastecimiento y el aumento de los precios de dichos productos. La más violenta oposición vino desde el diario El Tiempo, fundado en 1916; ...
Imagen
                          Gobierno de  Guillermo Billinghurst (1914_1910) BIOGRAFÍA  Guillermo Billinghurst Angulo, presidente de la República entre 1912 y 1914. Hijo de Guillermo Eugenio Billinghurst y de Belisaria Angulo Tudela, Guillermo Billinghurst nació el 27 de julio de 1851 en Arica y murió el 28 de junio de 1915. Sus primeros estudios los realizó en su tierra natal, pasando luego a Buenos Aires hasta la muerte de su padre (1868), cuando retornó para hacerse cargo de los negocios salitreros familiares. Fue amigo de alfonso ugarte y desde su primera incursión en política se mostró partidario de Nicolás de Piérola; por ello lo acompañó en la expedición del “Talismán” (1874), en la revuelta de Yacango (1876) y en la aventura del “Huascar” (1877). Durante la guerra con Chile fue nombrado jefe de estado mayor del ejercito del norte, participo en la defensa del morro Solar (1881) y prisionero, fue...
Imagen
GOBIERNO DE AGUSTO B LEGUIA biografía fue un politíco peruano que ejerció dos veces la presidente constitucional del perú: de 1908 a 1912; y de 1919 a 1930. A este último período, que suma once años consecutivos, resultado de sucesivas reelecciones, se le conoce como el oncenio . En total gobernó 15 años, siendo el mandatario peruano que más tiempo ha gobernado hasta el momento. Durante el oncenio emprendió la modernización del Perú, realizando importantes y numerosas obras públicas. Ante el panorama electoral existente se comenzó a difundir una candidatura alterna, a la presentada por el partido político del gobierno; es decir, la oposición se agrupó alrededor de Augusto B. Leguía, quien se encontraba en Londres, al ser expulsado del país durante el gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914); todo esto motivó el resurgimiento de la figura política de Leguía. A eso se sumó la situación existente en el país10, de descontento por parte de la mayoría de la población al con...
Imagen
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.   se denomina “República Aristocrática” al periodo comprendido entre 1899 y 1919 en donde los gobiernos estuvieron vinculados estrechamente a los intereses y a la ideología de la aristocracia peruana, de la oligarquía (grupo cerrado, de gran poder económico, que gobierna un país) nacional, agrupada en torno al Partido Civil. Es el periodo en el que predomina una oligarquía agro exportadora, financiera y civilista, que ejerció un dominio completo en la sociedad peruana mediante el accionar de un Estado oligárquico liberal; pero represor y excluyente de las grandes mayorías.  En este periodo la economía se desarrolló a través de la industria y finanzas, a favor de los capitales extranjeros y de la oligarquía civilista que estaba supeditada al imperialismo inglés, norteamericano, alemán, etc.…, que se expande a los países no desarrollados con el fin de obtener mercados, mano de obra barata y materias primas. Pero éste “desarrollo indust...
Imagen
                          Gobierno de  Manuel Candamo                                                ( 1903_1904) BREVE BIOGRAFÍA   Nacio en lima el 14 de diciembre de 1814 ,fu e un político peruano  de ascendencia asturiana, que ocupó la presidencia del peru  en dos ocasiones: como presidente de una Junta de Gobierno en 1895 y luego como presidente constitucional, de 1903 a 1904. Fue miembro de una de las familias más adineradas del Perú de aquella época, siendo hacendado y capitalista . En 1872 se afilió al partdido civil , del que llegó a ser líder y promovió la creación del Banco del Perú. En 1876 ocupó interinamente la Alcaldia de lima . Participó en la  guerra con Chile como simple soldado, durante la defensa de Lima. ...
Imagen
José Pardo y Barreda (1904 – 1908) José Pardo fue hijo del fundador del Partido Civil, Manuel Pardo, y sus dos gobiernos demuestran con claridad el sentido progresista que, dentro del esquema conservador, se imprimió durante la República Aristocrática. Prestó especial atención a la educación. • Fundó la Escuela Normal de Varones para la formación de maestros, reorganizó la escuela Normal de Mujeres, inauguró la Escuela de Arte y Oficios, creó la Dirección General de Instrucción de la que dependían inspectores encargados de la labor de vigilancia en toda la República.  • Estableció la educación municipal. • Facultó a la mujer para cursar estudios superiores. • Construyó el ferrocarril de Lima - La Oroya a Huancayo. • En el campo cultural, fundó la Academia Nacional de Historia, la Escuela de Bellas Artes, la Academia Nacional de Música, el Museo Nacional de Historia y la Escuela Superior de Guerra para formar oficiales de Estado Mayor. • Faltando poco para finalizar su ...