Gobierno de Manuel Candamo
( 1903_1904)
- Nacio en lima el 14 de diciembre de 1814 ,fue un político peruano de ascendencia asturiana, que ocupó la presidencia del peru en dos ocasiones: como presidente de una Junta de Gobierno en 1895 y luego como presidente constitucional, de 1903 a 1904.
- Fue miembro de una de las familias más adineradas del Perú de aquella época, siendo hacendado y capitalista . En 1872 se afilió al partdido civil , del que llegó a ser líder y promovió la creación del Banco del Perú. En 1876 ocupó interinamente la Alcaldia de lima . Participó en la guerra con Chile como simple soldado, durante la defensa de Lima. Senador por Lima, presidió su cámara en 1888, 1890 y 1892. Tras el triunfo de la revolución cívico-democrática de 1895-96 y la renuncia del presidente Andres Avelino Caceres , tuvo que asumir la Presidencia de la Junta Provisional de Gobierno, con el objetivo de llamar a elecciones, las que fueron ganadas por Nicolas de pierola Senador por Lambayeque, presidió su cámara en 1897 y en 1901. En 1903 fue elegido Presidente de la República sin ninguna oposición pero solo gobernó 8 meses, pues enfermó y murió.
- Fue el segundo Alcalde de Lima en convertirse luego en Presidente de la República del Perú.
Gabinete
- Estaba conformado por :
- José Pardo y Barreda, Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores; Augusto B. Leguía, Ministro de Hacienda y Comercio;
- Juan de Dios de la Quintana, Ministro de Gobierno;
- Francisco J. Eguiguren, Ministro de Justicia e Instrucción;
- Pedro E. Muñiz, Ministro de Guerra y Marina;
- Manuel C. Barrios, Ministro de Fomento.
- Como vemos, dos futuros presidentes de la República (Pardo y Leguía) integraron el gabinete del Presidente Candamo.
obras importantes Durante su periodo
- Dotó a los institutos militares de nuevos servicios de administración y sanidad, proyectó la adquisición de algunos elementos navales e inició el proyecto de mejoramiento de las defensas del puerto del Callao.
- Creó la Dirección de Salubridad Pública.
- Estableció un instituto de enseñanza de Artes y Oficios.
- Fomentó los estudios de la geografía nacional, los del Cuerpo de Ingenieros de Minas, los de agua subterránea y algunos otros.
- Inició una enérgica política ferrocarrilera, presentando al Senado un proyecto para el estudio y construcción de ferrocarriles en distintos lugares de la República. La ley respectiva fue promulgada el 30 de marzo de 1904.
- El 14 de febrero de 1904 inauguró el primer tranvía eléctrico, el que cubría la ruta Lima-Chorrillos, con un total de 14 km de recorrido.
- A fin de incrementar los ingresos fiscales estableció contribuciones sobre algunos productos, como el azúcar, los fósforos y las bujías.
- Buscó en el arbitraje internacional la solución a algunas de las diversas cuestiones internacionales pendientes con otros países.
- Creó becas y envió a estudiar al extranjero para su perfeccionamiento profesional a cierto número de jóvenes.
- Envió al Congreso los proyectos de reforma de las leyes electoral y de imprenta.
Comentarios
Publicar un comentario